jueves, 28 de octubre de 2010

analisis dramatical

LA ORACIÓN GRAMATICAL. SUJETO Y PREDICADO


1. Clases de oraciones por su modalidad

§ Enunciativas: informan objetivamente de un hecho afirmándolo o negándolo. EJ.:”tu novio es cardiólogo”

§ Interrogativas: para conseguir una respuesta del interlocutor.

a. Totales: Si la respuesta esperada es sí o no.

b. Parciales: Si se pregunta por un miembro de la oración.


c. Directas: La pregunta se hace directamente.


d. Indirectas: Se pregunta indirectamente.

e. Interrogativa retórica: Se formula una pregunta, pero no se espera contestación, porque es evidente, o porque se afirma o se niega algo.

§ Exclamativas: Expresa la subjetividad del hablante

§ Exhortativas: Petición (conativa) y mandato (apelativa)

§ Dubitativa y de posibilidad: Duda y probabilidad.

§ Desiderativas: Manifiesta un deseo.
Constituyentes de la oración:

§ Sujeto: Nombre o grupo nominal de quien se dice algo.

§ Predicado: Lo que se dice del sujeto.

3. Modo de reconocer el sujeto y el predicado.

1º Se localiza el verbo de la oración

2º. Se pregunta al verbo quién o quiénes, y la respuesta es el sujeto.

3º. Como la oración tiene dos constituyentes, predicado será lo que no es sujeto.

4º. Se comprueba la concordancia de nº y persona entre el sujeto y el verbo del predicado, ya que hay oraciones que pueden dar lugar a equívocos.

Cuando no admita el sujeto cambio de nº se pronominaliza por eso o esas cosas.

§ El sujeto es un sintagma nominal sin preposición.

El sujeto es siempre un nombre o un grupo nominal y cualquier otra palabra o grupo de palabras que realice esta función tiene carácter nominal (se sustantiva)

4. Omisión de elementos oracionales

Omisión del sujeto e impersonalidad

§ Sujeto expreso: Juan opera en el hospital.

§ Sujeto desinencial: Vienes, vas, ¿qué haces? Las desinencias de la primera y segunda personas se refieren siempre al hablante y al interlocutor y hacen innecesarias la presencia de los pronombres yo y tú.

§ Sujeto omitido: se conoce por contexto: Juan y Luis trabajan en el mismo hospital. Ahora estan de vacaciones. (ellos= Juan y Luis)

§ Sujeto impersonal: cuando no tiene sujeto, porque se desconoce o no interesa a los interlocutors. Llueve a cántaros. Hace mucho frío. Se venden bicibletas seminuevas.

5. Cohesión oracional: concordancia y orden.

§ Cohesión: conjunto de mecanismos lingüísticos de que se sirve un texto para asegurar la conexión entre sus partes y dar solidez al conjunto.

§ Coherencia: propiedad del texto que permite afirmar que tiene unidad de significado, que habla delas mismas cosas, o de cosas que se relacionan entre sí.

6. La concordancia

§ Género y número (det., adj., con nombre)

§ Número y persona (suj., con el verb.)

§ Reglas especiales:

w En el grupo nominal:

ª Los títulos y tratamiento conciertan con adj., mas., o fem., según sea el sexo de la persona a que se refiere.

ª Cuando una persona aparece ocasionalmente con uns sustantivo deistinto al de su sexo, los adjetivos pueden concertar con éste:

w Entre el sujeto y el verbo del predicado

ª Sujeto múltiple: varios sujetos. El verbo va en plural

ª Si están presentes las tres personas vervbales. La 1ª tiene preferencia sobre las otras dos. La 2ª tiene preferencia sobre la 3ª.

w Nombre colectivo: un conjunto de seres. El verbo va en singular.

7. El orden de los elementos oracionales

w Lineal: sujeto + predicado (verbo + complemento)

w Encolventes: si se altera el orden lineal.




. El núcleo

Pueden ser el nombre, el pronombre y otra palabra sustantivada.

Nombre: este río muere en el mar.

Pronombre: ella nunca pudo pensar eso.

Palabra o grupo de palabras sustantivadas. Lo desagradable fue ese no rotundo. Quien bien te quiere te hará llorar.


. Los determinantes

Palabras que normalmente preceden al nombre, limitan y precisan su significado e indican su género y número.

Realizan la función d edeterminantes el artículo y los adjetivos determinativos.

CLASE SIGNIFICACIÓN O PRECISIÓN QUE APORTA AL NOMBRE FORMAS

ARTÍCULOS: determinados e indeterminados Preceden a un nombre no conocido o aludido antes(indet.); o a un nombre ya conocido o aludido (det.) El, la, los, las, lo, un, una, unos, unas, al, del

ADJETIVOS DETERMINATIVOS

DEMOSTRATIVOS Indican la situación en que se encuentra un objeto con relación(espacial o temporal) al hablante o al momento del habla. Este, ese, aquel... Estos, esos, aquellos...

POSESIVOS Indican la posesión o pertenencia del objeto que representa ese nombre. Mi-mío, tu-tuyo, su-suyo...;mis-míos, tus... Nuestro, vuestro, suyo.

NUMERALES: cardinales, ordinales, fraccionarios, multiplicativos Realizan luna precisión numérica de los objetos señalados por el nombre Uno, veinte, dos mil... Primero, vigésimo segundo Medio, triple...

INDEFINIDOS Indican la cantidad de maneta indeterminada, sin concretarla Uno, alguno, ninguno, mucho, varios, cierto, bastante, demasiado, más

INTERROGATIVOS Preguntan para precisar algún dato sobre el nmbre al que acompañan. Qué, cuál, quién, cuánto...

EXCLAMATIVOS Ponderan o enfatizan al nombre en una construcción exclamativa Igual que los interrogativos


Determinantes en función pronominal: funcionan como pornombres cuando no acompañan al nombre:

Indefinidos y adverbios. Muchas de las formas de los indefinidos funcionan como indefinidos o como adverbios cuando complementarn un verbo.

4. Los complementos (o adyacentes) del nombre

w Aposición y el complemento preposicional:

Aposición: complementa a otro nombre sin enlace preposicional. Puede ser explicativa (añade información no necesaria para la comprensión, podría suprimirse) y especificativa (delimita y concreta la significación del sustantivo-núcleo)

Complemento prpol: complementa al nombre con enlace prpol.

w Adjetivo:

El adj que complementa directamente al sustantivo recibe el nombre de complemento o adyacente del nombre.

Cuando complementa al nombre a través de un verbo es atrivuto o complemento precdicativo.

w La proposición adjetiva:

Construcción oracional, tiene sujeto y predicado, equivale semántica y funcionalmente a un adjetivo.

5. Funciones del sintagma nominal:

w Sujeto

w Complemento del nombre con enlace preposicional

w Aposición

w Complemento de un adjetivo

w Complemento de un adverbio

w Complemento del verbo,

Vocativo:

Nombre de la persona o cosa personificada a quien dirigimos la palabra. Puede ir al princiio, en medio o al final de la oración,y simpre entre coma.


LOS COMPLEMENTOS DEL PREDICADO

1. Predicado verbal

Dos clase:

P.v.:

P.N.: con los verbos copulativos.

2. C. D.

Verbos que necesariamente han de ir acompañados en la oración de un nombre o grupo nominal que complete su significación:

El nombre o GN que complementa o delimita la significacion del verbo es el CD

REALIZA LA FUNCIÓN:

w Nombre o grupo nominal

w Pronombre

w Complemento preposicional

w Proposición

RECONOCIMIENTO:

w No lleva normalmente preposición, se puede confuncir con el sujeto, no mantiene concordancia con el verbo del predicado.

w Pronominalizacio: sustituir el nombre o grupo nominal por lo, la, los, las, le o les.

w Transformación a pasiva. El CD pasa a ser sujeto paciente

CD

(COMPLEMENTO DIRECTO)
QUÉ O QUIÉN RECIBE DIRECTAMENTE LA ACCIÓN DEL VERBO.
SUSTANTIVO,

PRONOMBRE, GRUPO NOMINAL, SINTAGMA PREPOSICIONAL PERO TIENE QUE ESTAR PRECEDIDO POR LA PREPOSICIÓN “A”
LO, LA,

LOS, LAS
DAME TU LIBRO

CD

DÁMELO

CD

VEO A TU HERMANA

CD

LA VEO

CD

CI

(COMPLEMENTO INDIRECTO)
QUÉ O QUIÉN RECIBE DAÑO O PROVECHO DE LA ACCIÓN VERBAL.
SINTAGMA PREPOSICIONAL ENCAVEZADO POR “A” O “PARA”
LE, LES

SE
DIO UN REGALO

A SU HERMANO

CI

LE DIO UNREGALO

CI

CC

(COMPLEMENTO CIRCUSTANCIAL)
DIVERSAS CIRCUNSTANCIAS DE LA ACCIÓN

(TIEMPO, MODO, LUGAR, INSTRUMENTO, COMPAÑÍA, CANTIDAD...)
ADVERBOI, SINTAGMA NOMINAL, SINTAGMA PREPOSICIONAL, Y TODAS LAS PREPOSICIONES.
AHÍ VIENE MI AMIGO

CCL

AYER FUÍ AL CINE

CCT

Complemento directo (CD):

Es un nombre o sintagma nominal que complementa a un verbo transitivo. Cuando se refiere a personas va procedida por la preposición “A”. El complemento directo normalmente va detrás del verbo, pero el castellano permite antecederlo. En este caso hay que repetir el complemento directo con la forma pronominal correspondiente (lo, la, los las).

Ejemplo: Encontré a la niña en su casa.

CD

A la niña la encontré en casa

CD

omplemento indirecro (CI):

Es el sintagma preposicional que designa al que recibe el efecto de la acción expresada por el verbo. Puede aparecer duplicado en la oración.

Ejemplo: A mi hermano le compre un disco

CI CI

Lo podrás reconocer por que:

_Va introducido por “A” o “PARA”.

j: Se lo mandé para él

 _El complemento indirecto nunca permite las tres pruebas del complemento directo. Por lo tanto puedes reconocerlo por eliminación. Recuerda siempre que: los pronombres , me, te, se, nos, os pueden ser complemento directo o indirecto, dependiendo de la oración en que aparezcan.

Complemento circunstancial (CC):

El complemento circunstancial es la palabra que acompaña al verbo para señalar referencias de espacio, lugar, tiempo, modo, causa, cantidad etc...En que se desarrolla la acción verbal. El complemento circunstancial puede aparecer tanto en predicado verbal como nominal y una oración puede llevar varios complementos circunstanciales. Su localización es muy sencilla.


Este complemento responde a preguntas como las siguientes:

_¿ Cuándo?

_¿ Cómo?
_¿ Dónde?

_¿ Con quién?

_¿ Cuánto?

Atributo (ATB):

Es un sustantivo o adjetivo que acompaña solamente a verbos copulativos (ser, estar y parecer). En una oración copulativa nunca habrá un complemento directo. Colocarlo seria un error muy grave.

“No confundas nunca el CD con el atributo, por que el CD admite sustituciónpor los pronombres lo, la, los, las mientras que el atributo sólo puede hacerlo por el pronombre lo, exclusivamente lo.

Ejemplo: Esta niña es María

genero narrativo y genero dramatico

genero narrativo: Por lo tanto para determinar que un texto es no literario no tenemos más que evaluar si la principal función del lenguaje es la poética. En caso de que no lo sea nos encontraremos con un texto no literario. Los textos no literarios más habituales son los textos científicos, textos administrativos, textos jurídicos, textos periodísticos, textos humanísticos, textos publicitarios y textos digitales.

A continuación definiremos dos de estos textos no literarios. Los textos científicos son lo que son generados por la comunidad científica y tienen por fin anunciar algún tipo de descubrimiento o hacer público algún tipo de avance en la ciencia. Dentro de este tipo de textos nos encontramos con los géneros de la tesis doctoral, memoria de licenciatura, artículo científico y monografía científica.

Pertenecen al género narrativo obras tales como el cuento, la novela, la fábula, la leyenda y otras. Todas ellas tienen como característica fundamental el hecho de que existe un narrador que da a conocer los acontecimientos.

Elementos del mundo narrado: Son aquellos aspectos que pueden distinguirse en una obra narrativa, los cuales son:

narrador

personajes

ambiente, lugar, tiempo

acontecimientos

diálogo

1) Narrador: Es el que entrega la historia imaginaria y sirve de intermediario entre los hechos y el lector. Puede estar representado figurando en la narración como un personaje o un testigo, o no representado, si es sólo una voz que habla.

a) Narrador personaje: habla en primera persona como un personaje que participa de la historia narrada.

Ejemplo: “ Ha venido Angélica esta tarde y he vuelto a perder tontamente más de media hora de estar con ella...”

b) Narrador testigo: Habla en tercera persona, como alguien que observa los hechos sin participar en ellos.

Ejemplo: “...el chico llegaba a sentarse en la acera...”

También se puede clasificar el narrador según su grado de conocimiento de los hechos.

a) Narrador objetivo: Se limita a contar lo que cualquiera puede ver de un acontecimiento, es decir, narra lo que ve.

Ejemplo: “Andaban dos hombres por un lugar extraviado y se encontraron por casualidad un asno. Empezaron a disputar sobre cuál de ellos se quedaría con él, pero entre tanto, el asno escapó”.

b) Narrador omnisciente: Es un narrador que “todo lo sabe”, que no sólo cuenta los hechos, sino los sentimientos íntimos o las intenciones secretas de los personajes.

Ejemplo: “Por qué iba a tener miedo. Le daba, sí, una especie de vergüenza la idea de trepar a ellos, cansados como estaban...”

2) Personajes: Son los seres que pueblan el mundo narrado. Realizan o participan en los hechos imaginarios. No es obligatorio que sean personas. Pueden ser animales, cosas o seres inexistentes.

De acuerdo a su importancia en los hechos narrados, los personajes se clasifican en:

a) Personajes principales: Son los de mayor influencia en el desarrollo de la historia; aparecen desde el comienzo hasta el desenlace o final. La narración carecería de sentido sin ellos. Por ejemplo: Potrillo y Ruibarbo. Es frecuente que figuren en el título.

b) Personaje secundarios: Su actuación está limitada por el personaje principal; suelen aparecer y desaparecer Raramente figuran a lo largo de toda la historia.

Caracterización de los personajes: Es la presentación que el narrador hace de sus personajes; es decir, es describir, retratar. Esta caracterización puede se “Física” si destacan los rasgos exteriores de un personaje o “ Sicológica” si da a conocer su aspecto moral o espiritual

3) Ambiente: Es el lugar físico y las condiciones en que ocurren los hechos narrados; es decir, el medio geográfico, social y cultural.

4) Acontecimientos: Algunos distinguen los actos de los personajes y la acción; es decir, los hechos individuales y el carácter que toma la historia. Las formas verbales indican los acontecimientos.

El conjunto de acontecimientos constituye el argumento, algunos de ellos son muy importantes y se llaman acontecimientos principales; otros pueden eliminarse del relato y no se altera el sentido de lo que se narra. Éstos son los acontecimientos secundarios.

El orden de los acontecimientos los da el narrador. Él organiza los hechos imaginarios en el tiempo, les da una secuencia, es decir, elige el orden en que los contará. Esta disposición puede seguir un orden lógico en que se suponen se realizan los hechos, o seguir un orden de importancia o cualquier otro.

5) Diálogo: Corresponde a la conversación entre dos o más personajes que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos.

Subgéneros:El género narrativo puede subdividirse en tres grandes grupos:

Novela: es una narración de ficción de mayor extensión que el cuento. Generalmente está dividida en capítulos y tiene gran cantidad de personajes. Puede narrar varias historias paralelas, en lugares y tiempos diferentes; aunque siempre debe existir una relación entre ellos.

Novela corta: es una mezcla entre cuento y novela, ya que es más larga que un cuento pero más corta que una novela.

Cuento: es una narración corta de ficción que en sus inicios nació para ser transmitida oralmente.

 De acuerdo a la realidad que presentan se dividen en:

Costumbristas: relatan la vida cotidiana de un grupo de personas dentro de su contexto social. Las situaciones que se presentan pueden encontrarse en la realidad.

Realistas: relatan situaciones reconocibles en la vida real. Los personajes, lugares y situaciones pueden no ser verdaderos pero podrían existir en la realidad.

Humorísticas: se caracteriza por su comicidad. En él se utilizan diferentes recursos: chistes, personajes y situaciones graciosas o ridículas, etc.

Históricas: relatan situaciones realmente transcurridas en el pasado. Los personajes y lugares han existido en la realidad.

Biográficas: relatan la vida de una persona. Cuando el autor es el protagonista se denomina autobiografía.

Fantásticas: relatan hechos increíbles, personajes irreales o lugares extraños y desconocidos. Muchas veces dentro de estos cuentos aparecen relacionados con hechos realistas.

De ciencia ficción: relatan hechos fantásticos relacionados con el avance científico. Generalmente participan robots y seres de otros planetas en lugares distantes en el futuro.

Maravillosas: relatan hechos cuyos protagonistas y acciones están totalmente fuera de la realidad, como los cuentos de hadas, magos y brujos.

Fábulas: son narraciones que terminan con una enseñanza o lección llamada moraleja. Muchas veces los personajes son animales o cosas que realizan acciones propias de los seres humanos. Ese recurso se denomina personificación.

Leyendas: son antiguas narraciones que fueron transmitidas de padres a hijos en forma oral. Transita un camino intermedio entre la fantasía y la realidad. Suelen explicar el origen de plantas, animales y lugares mezclando el conocimiento adquirido durante generaciones con creencias religiosas y supersticiones.

mitos: Los MITOS se caracterizan por ser relatos, de carácter folclórico, que intentan explicar distintos fenómenos inexplicables o misterios relativos al origen del mundo, las cosas o los seres humanos. En cada país existen infinidad de mitos que intentan dar explicaciones a hechos que en la antigüedad, e incluso en nuestros días, no tiene respuesta científica.

Persona

En referencia a la persona, el narrador puede clasificarse en:
Narrador en primera persona: El narrador participa en la historia que cuenta; es decir, es un personaje. Este puede ser protagonista, si es el personaje principal, o testigo si cuenta lo que le ocurre a otros.

Narrador en segunda persona: Es un tipo de narración que se da con escasa frecuencia. En este estilo asistimos a un diálogo, pero en el cual sólo leemos a uno de los personajes. El autor narra en segunda persona, con el tú, y así provoca una cierta empatía entre el lector y el protagonista.

Narrador en tercera persona: El narrador no participa en la historia que cuenta; está fuera de la historia. Generalmente, este tipo de narrador es omnisciente; es decir, sabe todo lo que hacen, piensan y sienten los personajes.

En este sentido, los personajes cumplen una función importante en el género narrativo.

género drámatico: El drama o género dramático es un género literario que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.

Características:Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador. La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre (debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras, o sea mudas, en las cuales se utilizan gestos y actitudes que expresan el conflicto).

La obra teatral se caracteriza por la reunión de ellas en diversos códigos, como el verbal, el paraverbal y el no verbal. Cuando hablamos de código paraverbal, nos referimos a aquel que complementa al verbal, esto es entonación, énfasis y pausas. En la categoría de códigos no verbales encontramos los gestos, la música, el sonido, la iluminación, la escenografía, el vestuario y el maquillaje. Esta confluencia de códigos permite dar vida en el escenario al mundo creado por un escritor (que crea la obra dramática) y el director, que es el responsable del espectáculo u obra teatral.

Los géneros dramáticos: Según la teoría de Eric Bentley y Luisa Josefina Hernández, existen siete géneros teatrales mayores:

La tragedia: Género realista. En la tragedia hay personajes ilustres, cuya finalidad es producir una crisis, es decir, una purificación del receptor (lector o espectador) y que culmina en muchas ocasiones con la destrucción social o física del protagonista. Es el más importante de los siete. Edipo rey de Sófocles es un ejemplo de este género.-

La comedia: Género realista. En la comedia los personajes son, complejos, comunes y corrientes que encarnan los defectos y vicios de los seres humanos, el conflicto que se presenta es posible y probable en la vida real, si bien su contenido se exagera o ridiculiza en el intento por provocar la risa del receptor. El protagonista en este conflicto lucha con su antagonista en un intento fallido por lograr sus propósitos; fallido, porque sus intentos los llevan a diversas situaciones, en las cuales fracasa o es objeto de burla. El desenlace presenta una solución alegre al conflicto con la cual todos los problemas se alegran y todos quedan felices. Generalmente los autores a través de la risa intentan que el receptor reflexione acerca de lo que sucede en la obra y de esta manera pueda extraer una enseñanza si se ve identificado con alguno de los personajes. Por ello, algunos autores consideran que la comedia es moralista. Tartufo o el impostor de Molière es un ejemplo.-

La pieza: Género realista. Se caracteriza por tener personajes comunes y complejos que se enfrentan a situaciones límites de su vida y que terminan por reconocer aunque esto no necesariamente genera un cambio interno en el protagonista. Los frutos caídos de Luisa Josefina Hernández es un ejemplo.-

Melodrama: Género no realista. Las anécdotas complejas donde los personajes son simples es la característica fundamental de este género. Busca que el espectador tenga una respuesta emocional superficial ante los sucesos de la escena. Los personajes tienen reacciones emocionales exacerbadas ante las acciones de los otros personajes. Hay un conflicto de valores opuestos que pueden estar en cualquier ámbito: moral, estético, etc. Nuestra Natacha de Alejandro Casona es un ejemplo.-

Tragicomedia: Género no realista. El personaje protagónico simple, generalmente un arquetipo, está en busca de un ideal: el amor, la amistad, la fraternidad, etc. La anécdota es compleja. A pesar de lo que el nombre pueda sugerir, no se trata de la unión o mezcla de la tragedia y la comedia.-

Obra didáctica: Género no realista. Caracterizada por presentarse en forma de silogismo que invita a la reflexión del espectador y que a partir de ella tenga un aprendizaje. Los personajes son simples y la anécdota compleja. El círculo de tiza caucasiano de Bertolt Brecht es un ejemplo claro.-

Farsa: Género imposible. Su característica principal radica en la unión de una sustitución de la realidad (de lenguaje, de lugar, etc.) con elementos de cualquiera de los otros seis géneros, por ello no es un género puro. Es simbólica. Sus orígenes se remontan a Aristófanes pero es en el siglo XX cuando este género toma verdadera importancia y relevancia. La cantante calva de Eugène Ionesco es el más claro ejemplo de ello.... también podemos decir que nosotros podemos crear melodramas y otros documentos

Géneros dramáticos (formas discursivas)

El Diálogo: Es el intercambio de mensajes entre 2 o más personas, alternando los papeles de emisor y receptor. Se representa a través de los parlamentos de los personajes o voces dramáticas.

Monólogo: Es una forma discursiva que permite al personaje estando solo en el escenario, plantear dudas acerca de las decisiones o compromisos que va a tomar en su fuera interno. Es la expresión de pensamientos y sentimientos sin esperar respuesta.

Soliloquio: Es una forma discursiva en la cual el personaje habla en voz alta, estando solo, refiriéndose no a sí mismo, sino más bien al acontecer con presencia de un auditorio no necesariamente identificable. Su diferencia con el monólogo es muy sutil y está en la presencia de un interlocutor. Muchos autores no notan la diferencia entre ellos y toman los términos como sinónimos.

Aparte: Es una forma discursiva en donde un personaje habla en voz alta, suponiendo que los demás no lo escuchan, estableciendo además cierta complicidad con el público.

Mutis: Se caracteriza como el silencio de un personaje, que señala su retirada de la escena.

transmicion el mensaje: tipo de texto

transmicion el mensaje: tipo de texto: "Textos literarios: son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética, ya sea como elemento fundamental (como en la poesía) o se..."
texto no literarios:Por lo tanto para determinar que un texto es no literario no tenemos más que evaluar si la principal función del lenguaje es la poética. En caso de que no lo sea nos encontraremos con un texto no literario. Los textos no literarios más habituales son los textos científicos, textos administrativos, textos jurídicos, textos periodísticos, textos humanísticos, textos publicitarios y textos digitales.

A continuación definiremos dos de estos textos no literarios. Los textos científicos son lo que son generados por la comunidad científica y tienen por fin anunciar algún tipo de descubrimiento o hacer público algún tipo de avance en la ciencia. Dentro de este tipo de textos nos encontramos con los géneros de la tesis doctoral, memoria de licenciatura, artículo científico y monografía científica.


textos literarios: Los textos literarios tiene una función ESTÉTICA, es decir, pretenden crear belleza a partir del lenguaje, donde el mensaje tiene una mayor importancia que el contenido del texto y se utiliza un vocabulario selecto y una serie de recursos linguisticos tales como las figuras literarias. Ejemplo: “Y yo me la llevé al río, / creyendo que era mozuela, / pero tenía marido.” (Federico García Lorca)

tipo de texto

Textos literarios: son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética, ya sea como elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o didácticos). Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo literario (incluidos los mitos).Se clasifican en: narrativo, líricos, y dramáticos.

Textos publicitarios: es un tipo de texto especial, cuya función es convencer al lector acerca de las cualidades de un artículo de consumo, e incitarlo al consumo de dicho artículo. Esta necesidad de atraer la atención del lector hace que el texto publicitario emplee generalmente recursos como la combinación de palabra e imagen, los juegos de palabras, los eslóganes o las tipografía llamativas. El género publicitario fundamental es el anuncio.

Texto informativo: informa de algo sin intentar modificar la situación.

Texto directivo: incita al interlocutor a realizar alguna acción.

Texto expresivo: revela la subjetividad del hablante.

Texto narrativo: La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o ficticios. Al abordar el análisis de los textos narrativos es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen, los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cómo se ordenan todos estos elementos y desde qué punto de vista se cuentan. La narración, sobre todo en los textos literarios, suele ir entrelazada con el diálogo y con la descripción, dando lugar a textos complejos con distintas secuencias.

Texto argumentativo:Se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor a través de diferentes argumentos tomando una postura a favor o en contra . Se trata de manera fundamental, aunque no exclusivamente, de juicios de valor, apreciaciones positivas o negativas acerca de lo expuesto (Bueno, malo, feo, bello); válido/ no válido, adecuado/no adecuado). El discurso argumentativo es propio del ensayo y de la crítica en general. Ejemplos típicos son el discurso político o el Artículo de opinión. Con los textos argumentativos puedes dar tu punto de vista frente a "algo", ya sea tu posición positiva o negativa.

Texto informativo o expositivo: Un texto informativo es aquel en el cual se presentan, de forma neutra y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se intenta convencer, sino mostrar. Ahora bien, esta diferencia abstracta no siempre es tan evidente en los textos concretos, por lo que muchas veces se habla de textos "expositivo-argumentativos". Ejemplos: típicos de texto expositivo son los textos científicos. La finalidad de estos textos es informar.

Textos divulgativos o informativos. Es el tipo de texto expositivo que va dirigido a un público amplio que usa información poco específica y léxico formal, es decir no técnico ni especializado. Lo encontramos en apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables, etc.

Textos especializados o argumentativos. Es el tipo de texto expositivo especializado que está dirigido a un público específico de un área de conocimiento determinado que requiere o usa un léxico especializado e información técnica. Lo encontramos en informes, leyes, artículos de investigación científica, etc.
Las características de los textos divulgativos son:
Informa clara y objetivamente sobre un tema de interés general.
Va dirigida a un público mayoritario.
Es de fácil comprensión.
Utiliza un vocabulario estándar.
Posee objetividad.

Las características de los textos especializados:
Informa sobre un tema muy concreto.
Va dirigida a un receptor experto en el contenido tratado.
Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema.
Usa una terminología específica.
Presenta gran objetividad.

la noticia: Una noticia es el relato o redacción de un texto informativo que se quiere dar a conocer con sus propias reglas de construcción (enunciación) que se refiere a un hecho novedoso o atípico -o la relación entre hechos novedosos enes y/o atípicos-, ocurrido dentro de una comunidad o determinado ámbito específico, que hace que merezca su divulgación.

Características principales:

 Veracidad: los hechos o sucesos deben ser verdaderos y, por lo tanto, verificables.

Objetividad: el periodista no debe verse reflejado en ella mediante la introducción de ninguna opinión o juicio de valor. En la noticia no ha de aparecer quien la ha redactado, sólo se adivinará que tiene un autor porque en ella se da una selección de la realidad, de manera que el periodista escoge los elementos que le parecen interesantes y relevantes. Pero en ningún caso se mostrará su opinión.

Claridad: los hechos deben ser expuestos de forma ordenada y lógicamente.

Brevedad: los hechos deben ser presentados brevemente, sin reiteraciones o datos irrelevantes.

Generalidad: la noticia debe ser de interés social y no particular.


Actualidad: los hechos deben ser actuales o recientes.

Novedad: los sucesos deben ser nuevos, desacostumbrados y raros.

Interés humano: la noticia debe ser capaz de producir una respuesta afectiva o emocional en los receptores.

Proximidad: los sucesos entregados provocan mayor interés si son cercanos al receptor.

Prominencia: la noticia provoca mayor interés si las personas involucradas son importantes y conocidas.

Consecuencia: tiene interés noticioso todo lo que afecte a la vida de las personas.

Oportunidad: mientras más rápido se dé a conocer un hecho noticioso mayor valo
r posee.
Desenlace: algunas noticias mantienen el interés del público en espera del desenlace que puede resultar sorprendente.

Tema: las noticias relacionadas con ciertos ámbitos del que hacer humano resultan atractivas en sí mismas: avances científicos.

Servicio: Una noticia puede percibirse como tal en función del servicio que preste. Que ayude a tomar decisiones.

jueves, 30 de septiembre de 2010

transmicion el mensaje: funciones de lenguaje

transmicion el mensaje: funciones de lenguaje: "Las funciones de lenguaje son 6 son referencial, emotiva, apelativa, fatica, poetica y metaliguistica son las que utilizamos todos los dias ..."

1 La referencial o representativa:Son aquellas que nos informan,define y llama la atención, se utiliza en telecomunicaciones y textos publicitarios y se centra en la 3 persona

2 Apelativa o conativa:Son aquellas que dan ordenes,se utiliza en las recetas y en los reglamentos y se centra en la 1 persona

3 Fática:Son aquellas que el emisor verifica si el mensaje le llego al receptor,se utiliza en msn.telefonos y en la voz y se centra el canal

4 Poética:son aquella que el emisor o el receptor expresa sentimientos y emociones como un mensaje estético , se centra del mensaja y se utiliza en odas,poesías o canciones

5 Expresiva o Emotiva:Son aquellas que el emisor expre sus sentimientos y emociones,se centra en el emisor y se utiliza en cartas y poemas

6 Metalingüística:son aquellas que se habla por un mismo codigo,se utiliza en los telecomunicaciones y se centra en el mensaje y el canal

miércoles, 29 de septiembre de 2010

funciones de lenguaje

Las funciones de lenguaje son 6 son referencial, emotiva, apelativa, fatica, poetica y metaliguistica son las que utilizamos todos los dias sin dando cuenta